Los memes son la principal herramienta utilizada para conseguir viralizar eventos, temáticas y momentos en las redes sociales. La realidad es que todos los aspectos de nuestras vidas cotidianas; nuestros pensamientos o cualquier cosa que pase por nuestra cabeza, pueden convertirse en un meme.
Por mas que sean utilizados de manera chistosa, éstos surgen con la teoría científica de difusión cultural estudiada por Richard Dawkins: etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico.
En sus palabras, los memes son la unidad mínima de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente.
Entrando en mayor profundidad, el cerebro y el sistema nervioso permiten procesar la información cultural recibida por enseñanza, imitación (mímesis) o asimilación, divisible en idea, concepto, técnica, habilidad y costumbre, entre otros.
De una manera más simple, imaginemos que contamos en nuestro inconsciente con un idioma secreto y silencioso que carece de palabras, pero por nuestra cultura, edad, enseñanza y estilo de vida, podemos comprenderlo con imágenes en forma automatizada.
Contenido
¿Por qué se los llama “memes”?
Relacionada con las palabras “mímica” o “mimetizar”, “memes” surge del griego “mimeme”, cuya traducción es copiar o imitar. Entonces podemos describir que surgen como una imitación de la realidad.
A partir de ellos se ha conseguido mimetizar acciones de nuestra sociedad, diálogos políticos, gestos y situaciones actuales.
Los primeros memes
Según nuestras búsquedas los primeros memes surgieron en la primera década del milenio. Entre los más viralizados podemos encontrar a los más conocidos como Rage Comics publicados inicialmente en el sitio 4chan; que posteriormente fueron compartidos en todas las redes sociales mundialmente.
En éstos casos, como en los chistes, es mejor no explicarlos porque pierden su gracia. Aún así, vamos a hacer un pequeño recorrido sobre ellos. Encontralos en la imágen…
LOL
De las siglas “Laugh out loud”, es decir, “reírse fuerte”; simboliza la diversión.
Forever alone
Se utiliza para simbolizar la soledad, la traducción de su nombre es “siempre solo/a”.
Rage guy
El chico que demuestra ira.
Fuck yeah
Especial para cuando todo resulta salir bien y nos sentimos virtuosos.
Poker face
La cara de poker… situaciones en las que no sabemos qué decir.
Cereal guy
El chico del cereal es uno de nuestros favoritos.
¿Fucking kidding me?
¿Me estás jodiendo?
Everything went better than expected
Todo salió mejor de lo que esperaba.
Trollface / Coolface
Todavía es discutido cuál de éstos es su nombre.
Feel like a sir
Clase y elegancia.
Más memes graciosos
Muchos de ellos son conocidos mundialmente, otros solo son viralizados en un mismo país, pero todos estamos de acuerdo en que conocemos alguno.





